Hospitalización Veterinaria: Nuestro servicio de hospitalización médico veterinaria cuenta con un monitoreo permanente del paciente, contamos con médicos veterinarios que están al tanto de la evolución del estado de salud del paciente.
Laboratorio Clínico Veterinario: Es de vital importancia el apoyo diagnóstico con altos estándares de calidad que aporte herramientas e información al médico veterinario para poder resolver de manera eficaz los problemas de salud animal. Dicho servicio es realizado bajo un estricto control de calidad con un equipo humano altamente calificado y tecnología de punta.
En la ejecución de las pruebas se utilizan kits de casas comerciales reconocidas a nivel internacional quienes proveen el respaldo científico y bibliográfico, hecho que garantiza que los resultados obtenidos tienen alta sensibilidad, especificidad y calidad. Nuestro laboratorio de referencia se encuentra registrado ante el Instituto Colombiano Agropecuario ICA (Sistema de aseguramiento de la calidad en el laboratorio) hecho que respalda el que hacer, garantizando trazabilidad y eficiencia en el servicio.
Asesoría técnica pecuaria (Producción limpia y sostenible): Consiste en la visita técnica por parte de profesionales competentes en salud y producción animal a las fincas. Una de las principales dificultades del desarrollo económico del país es la carencia de competitividad. Esto ha hecho que nuestros productos no puedan llegar a los mercados internacionales con ventajas comparativas, haciéndolos poco atractivos. Los empresarios productores, además de su gran frustración, por los logros no alcanzados, pierden ingentes sumas de dinero, confiando a sus empresas al riesgo de la desaparición.
Hoy día la visión de la importancia que ha tomado en contexto del desarrollo sostenible, la dinámica de la necesidad de una gestión ambiental empresarial con el fin de alcanzar una producción limpia y sostenible por ende un fortalecimiento de la competitividad dentro del marco de la prevención y el bienestar animal para lograr los mercados deseados y abrir nuevas oportunidades de negocio dado que a nivel mundial existe una tendencia cada vez mayor por la preferencia de alimentos orgánicos y de alto valor agregado.
Consulta Homeopática Domiciliaria: Consiste en una visita médica programada al paciente dentro de su entorno por parte del profesional homeópata; a fin de indagar y reconocer las causas y/o factores predisponentes que pueden generar enfermedad y proceder así a la realización del diagnóstico integral, pronóstico, tratamiento holístico y recomendaciones pertinentes dentro del marco de las leyes y los principios de la medicina homeopática: vitalismo, semejanza, individualidad, dosis infinitesimales, experimentación pura, acción primaria y secundaria, ley de curación o del orden, teoría miasmática y remedio único.
¿Qué puede hacer la Homeopatía veterinaria frente a una afección que es incurable por la medicina tradicional? Es el tema de la tesis de grado de la Doctora Diana Carolina Osorio, titulada ‘Evaluación de dos tratamientos (Homeopático e Isopático) para la enfermedad Hematuria Enzoótica en una finca lechera de La Vega, Cundinamarca’.
Para curar, la Homeopatía no se centra únicamente en el síntoma principal de la enfermedad (hematuria) sino que abarca otras características importantes del individuo, como su estado mental, general (apetito, sed, térmica, sueño, actividad física etc.) y los síntomas particulares.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pocos animales sufren tanto como los perros callejeros, solos, hambrientos y enfermos vagan por las calles con la muerte pisándoles la cola a cada instante, y cuando tienen la buena fortuna de cruzarse con un ‘ángel’ que los recoge muchas veces padecen la codicia y falta de ética de aquellos que supuestamente trabajan para sanarlos.
Una lluviosa y fría noche bogotana del 27 de abril de 2011, Ángela Hernández recogió en la calle 32 con avenida Circunvalar a Negrita, una perra criolla con sangre de Cooker Spaniel, que deambulaba por el barrio La Macarena desde hace más de una semana.
Esa noche Negrita era el ejemplo perfecto de la indigencia animal: tenía el pelo largo, sucio, enmarañado, y la piel cubierta de hongos, sarna, parásitos y ardía en fiebre. A pesar de las palabras cariñosas de Ángela, el animal no abría los ojos y permanecía totalmente ajeno al mundo que lo rodeaba, no recibía agua o alimento, ni siquiera lloraba para quejarse: estaba agonizando.
La mujer, desesperada, la llevó esa misma noche a una de las muchas veterinarias que hay en la ciudad, pero lamentablemente cayó en manos de unos mercaderes de la salud, que aprovecharon la ‘oportunidad’ para lucrarse y finalmente desahuciaron a la perra.
“Me cobraron aproximadamente más de un millón de pesos en procedimientos, incluso algunos que yo no había autorizado. Luego me dijeron que la perra estaba muy mal y me sugirieron como opción la eutanasia”, cuenta Ángela, que hoy en día disfruta de la compañía de Negrita, totalmente recuperada gracias a la Medicina Homeopática.
Entre los abusos a los que fue sometida Negrita sobresale una cirugía de ojos (Flap conjuntival bilateral) “totalmente innecesaria, porque tenía ulceras cornéales crónicas irreversibles, con perdida total del ojo izquierdo y muy poca visón por el derecho”, fue el concepto posterior de la Doctora Audrey Calderón, especialista en oftalmología veterinaria.
También le practicaron escisión quirúrgica no autorizada de tumores mamarios a sabiendas que la perra padecía metástasis pulmonar, concepto que fue emitido con base en unas radiografías que nunca le entregaron a Ángela.
Por ultimo, además de la quimioterapia, le recetaron más de 15 medicamentos, sobre todo antibióticos, que “el animal no podía asimilar porque estaba muy débil”, señala Diana Carolina Osorio, Medica Veterinaria Homeópata.
El 7 de julio de 2010 Negrita entra a la Clínica Veterinaria Homeovet, su aspecto a pesar de los múltiples procedimientos que le habían practicado y la medicación que recibía no revelaba mejoría.
La historia clínica nos muestra que su salud era muy precaria: padecía cáncer metastico, estaba bastante deshidratada, débil y permanecía postrada,con laxitud y temblores en los miembros posteriores, siempre mantenía la cabeza pegada al piso, como esperando el fin a tanto sufrimiento.
También tenía dificultad respiratoria agravada por secreciones bilaterales nasales y oculares purulentas. Su piel despedía un olor desagradable a raíz de los ácaros, pulgas, garrapatas y hongos que la cubrían. La materia fecal revelaba que internamente también estaba invadida de parásitos.
“En ese momento Negrita era un cuerpo con muy poca energía vital, que solo sobrevivía para alimentar a un sin numero de organismos dañinos (parásitos) que la consumían y no la dejaban sanar”, recuerda la Doctora Diana Carolina Osorio.
La primera decisión de la Médica Veterinaria fue suspender todos los antibióticos, tratar a la perra con el remedio Homeopático Arsenicum albumy dejarla hospitalizada. Con el paso del tiempo Negrita empezó a mejorar gracias a la Homeopatía, paulatinamente sus lesiones sanaron, mientras su cuerpo cambiaba y empezaba a reflejar bienestar físico y mental.
“La verdad no pensé que se fuera a salvar, pero hoy en día, casi un año y medio después la perra sigue viva y tiene una alta calidad de vida, me da mucha satisfacción”, nos cuenta Diego Nicolás Lozano, asistente veterinario encargado de negrita en esa época.
El camino a la sanación no fue fácil, preciso de compromiso por parte de Ángela, confianza total en el tratamiento y seguimiento estricto de las recomendaciones profilácticas y nutricionales realizadas por la Homeópata, encaminadas siempre a buscar el bienestar integral del paciente, por eso se pidió que la perra estuviera rodeada de amor, paciencia y comprensión.
En términos económicos el tratamiento homeopático fue más económico, porque solo se preciso de un remedio para reorganizar la energía vital de la paciente y llevarla a una mejoría estable y duradera que le dio calidad de vida integral, manejando siempre un enfoque ético que no busca lucrase con procedimientos costosos, complicados y dolorosos innecesariamente.
Hoy en día Negrita es una perra sana por fuera y por dentro, las radiografías muestran que la supuesta metástasis pulmonar que la aquejaba desapareció, al igual que todos los síntomas que la martirizaban.
DESPUÉS DEL TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO
ASPECTOS GENERALES
Caso clínico, realizado en práctica privada en la Clínica Veterinaria Homeovet. Presentado en el X Foro interinstitucional sobre Aplicación de la Homeopatía, en el área de bienestar animal, realizado en la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, México, D.F., octubre, 2013
Dr. NELSON TAVERA
Ecografía y Cirugía Veterinaria
· Médico Veterinario, Universidad Nacional (Bogotá, Colombia)
· Especialista en Ecografía Veterinaria, Universidad Nacional
· Especialista en Cirugía de Tejidos Blandos, Universidad Nacional
DRA. NATALIA JIMENEZ
Fisioterapia, Kinesioterapia y Rehabilitación Física Veterinaria
• Médica Veterinaria, Universidad de la Salle (Bogotá, Colombia)
• Especialista en Medicina Veterinaria Homeopática, Instituto Homeopático Luis. G. Páez (Bogotá, Colombia)
• Especialista en medicina del equino deportivo, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
· Especialista en Acupuntura Veterinaria, Neijing (Mar del plata, Argentina), Sanando con las manos (Colombia)
· Especialista en Terapia neural. Asociación Argentina de Terapia Neural Veterinaria (Argentina)